Si quieres adelgazar, no sabes por dónde empezar y quieres irte al «todo o nada», espera un momento y reflexiona. ¿Vale la pena arriesgar tu salud para adelgazar rápidamente? Piénsalo. ¿no es hora de adoptar una dieta saludable?
Nuestro cuerpo, cuando entra en una alta restricción alimentaria, no entiende lo que está pasando. No sabe si la deficiencia energética de la alimentación es porque queremos bajar de peso o si esperamos estar más sanos.
Imagínate en el desierto, donde hay poca comida, poca agua. ¿Qué pasará cuando encuentres comida y bebida? Sentirás ganas de devorar el mundo y comer todo lo que ves por delante, ¿verdad? Nada más natural, ya que nuestro organismo cree que debemos prepararnos para la próxima restricción, almacenando una parte de lo que ingerimos, lo que dificulta el adelgazamiento.
¿Qué significa esto? Que las altas restricciones alimentarias no son buenas para nadie, definitivamente no es una alimentación sana y no ayudarán a eliminar peso con salud y mucho menos ayudarán en el período de mantenimiento.
Así que olvídate de las dietas milagrosas y sigue los próximos 60 consejos para que puedas tener una alimentación sana y una vida mejor.
1. Evite las dietas milagrosas en las que hay una gran eliminación de peso en un corto período de tiempo.
2. No haga una alimentación basada en un solo tipo de alimento o nutriente.
3. Aunque haya exagerado los días anteriores, coma al menos cinco veces al día.
4. Pequeños bocadillos o frutas entre las comidas principales evitarán el deseo de devorar el primer plato que encuentre por delante.
5. No pellizques entre las comidas.
6. Olvida los bocadillos y las galletas rellenas.
7. Deja en el cajón de la oficina barrita de cereales, galleta integral (3 unidades como máximo).
8. La fruta y el yogur light son excelentes bocadillos.
9. Si tienes ganas de comer un dulce, cómelo, pero recuerda, sólo un trozo o unidad. Eso es mejor que devorar una caja de bombones al final del día.
10. Siempre empieza la comida con un plato de ensalada.
11. Evite el uso de aderezos para templar las ensaladas. Usa vinagre o aceite de oliva o jugo de limón.
12. Los fideos están permitidos, pero cuidado con la salsa.
13. Salsa blanca, cuatro quesos o boloñesa son mucho más calóricas que el sugo. ¡Así que no abuses!
14. No repita la comida.
15. Evite beber refrescos, incluso los zero o light.
16. Evite el agua gasificada. Las bebidas con gas dilatan el estómago dando una falsa sensación de saciedad.
17. Se deben evitar las bebidas isotónicas. Son calóricas y, para los no atletas, el agua sigue siendo el mejor hidratante.
18. Prefiera jugos naturales.
19. Use edulcorantes naturales en los jugos y en el café o directamente no le eches nada.
20. Tome un máximo de 4 tazas de café al día.
21. Ingiere mucha agua durante el día. Como mínimo 1,5 litros u 8 vasos.
22. Siempre lleva una barrita de cereal en la bolsa. Cuando se le antoje comer algo, ya sabe a qué recurrir.
23. Coma verduras todos los días.
24. Come al menos dos frutas al día.
25. Prefiera ciruela, sandía, melón o fresa; que son menos calóricas.
26. Cuidado con las frutas secas. Ya que están deshidratadas es fácil ingerir más calorías que con las naturales.
27. Ingiere carnes menos calóricas como pescado, pollo, pavo o pato.
28. Cuidado con el salmón. Tiene más calorías que otros pescados.
29. Retire la piel de las aves. Básicamente contiene grasa.
30. Evite el atún y la sardina en aceite. Ya existe la versión light.
31. El hígado y las vísceras son ricos en grasas saturadas. Entonces minimiza el consumo de estos alimentos.
32. Retira la grasa visible de la carne, por ejemplo, la de la manteca de cerdo.
33. Evite los alimentos fritos. Dé preferencia a las parrillas o cocidas o al vapor.
34. Deben evitarse los embutidos (mortadela, jamón, salami, entre otros).
35. Los enlatados son ricos en sodio, así que prefiere los alimentos naturales.
36. Mantequilla, crema de leche, crema batida, masa podrida son ricos en calorías y colesterol. Evítalos.
37. Debes evitar los quesos amarillos (mozzarela, provolone, parmesano).
38. Da preferencia a los quesos blancos como el ricota y cottage.
39. Evite las preparaciones gratinadas.
40. Da preferencia a los alimentos desnatados como leche y yogures.
41. Si no soportas la leche desnatada, quédate con el semidesnatado.
42. Evita los chocolates.
43. Ingiere alimentos ricos en fibras como verduras, legumbres y frutas.
44. Consuma manzana, pera y uva con cáscara.
45. En caso de comer pizza, elige los ingredientes menos calóricos como espinaca, tomate, la rúcula, champiñones, etc. Pero quédate en el primer trozo.
46. Los tomates secos, que se conservan en aceite, deben evitarse.
47. Las bebidas alcohólicas son calóricas. Consume esporádicamente y en pequeña cantidad.
48. Una copa de vino a diario es buena para la salud. Pero no servirá de nada si no tienes el hábito de la buena alimentación y eres sedentario.
49. En bares evita los bocadillos como cacahuetes, patatas fritas, nueces, carne seca o salados.
50. Evite la comida rápida. Los alimentos que se sirven son normalmente ricos en grasas.
51. Si no hay salida, prefiera una unidad de hamburguesa con queso, refresco light y patatas fritas pequeñas. Olvídate del postre.
52. En restaurantes de buffete, primero pasa por todas las opciones antes de elegir la comida. Eso evitará exageraciones.
53. Para el postre, prefiera fruta de la época.
54. Evite los helados. Elija fruta.
55. En helados, prefiere los helados de frutas.
56. Nunca vayas al supermercado con hambre. Ve siempre después de una comida. Eso evitará tomar golosinas o alimentos de más.
57. No compres alimentos que deben evitar consumir.
58. Compare las etiquetas de los alimentos y comprueba que los light y los diet son menos calóricos. No siempre es cierto.
59. Nunca acumules hambre. Deja en el refrigerador verduras picadas (zanahoria, pepino y cilantro) y gelatina dietética. No dañarán tu proceso adelgazamiento.
Y por último, vale la pena este consejo:
60. ¡Muévete! ¡No tienes que ir al gimnasio! Caminar tres veces a la semana por el barrio durante 40 minutos cada sesión te ayudará a perder esos kilos de más.
Y eso es todo, estoy seguro que estos consejos te ayudaran a mantener un buen equilibrio en tu organismo y potenciaran de buena manera tu estilo de vida. Si tienes dudas, puedes ponerlas en los comentarios del video. Nos vemos en una próxima oportunidad.