A lo largo de la vida, las células, incluso las del cerebro, se ven dañadas por los radicales libres que conducen a una disminución del ritmo de producción de energía. La acción de estos componentes compromete la actuación de las neuronas, provoca la desaparición de las sinapsis y reduce la capacidad de comunicación entre las células y, por tanto, perjudica el funcionamiento mental.
Después de años de exposición a los radicales libres, las neuronas pueden ser destruidas y con ello pueden causar enfermedades como Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades degenerativas del cerebro. Aunque aún no existen estudios concluyentes al respecto, algunos estudios sugieren que la mejor manera de evitarlo es proporcionar al cerebro más antioxidantes y así combatir a los radicales libres.
La nutrición adecuada y los cambios en el estilo de vida, incluidos los ejercicios físicos y mentales, pueden contribuir en gran medida al buen funcionamiento del cerebro y facilitar la captación de los neurotransmisores esenciales de la memoria.
Conoce algunos alimentos que pueden ayudarte a tener una buena memoria:
Yema de huevo: contiene colina, precursor del neurotransmisor acetilcolina, que puede mejorar la memoria. Su discapacidad parece estar asociada a la enfermedad de Alzheimer, causa común de demencia.
Pescados: principalmente los de agua fría (salmón, anchoa, sardina, atún, arenque) son fuentes omegas 3 de ácidos grasos, un poderoso antioxidante.
Frutas y verduras amarillas, mango, melocotón, zanahoria, calabaza. Son fuentes de betacaroteno, antioxidante que combate el envejecimiento celular.
Frutas rojas- fresa, cereza, frambuesa, zarzamora, pitanga, sandía y tomate también tienen pigmentos antioxidantes que combaten a los radicales libres y ayudan a la memoria.
Oleaginosas- nueces, almendras, avellanas, cacahuetes. Ricas en vitamina E y selenio, también son fuentes de antioxidantes.
Carne, aves, granos enteros, leguminosas, leche y derivados. Estos alimentos son fuentes de vitaminas del complejo B ayudan a regular la transmisión entre las neuronas. En la carne roja encuentras también el hierro que puede colaborar con la buena memoria.
Otras recomendaciones:
- Lactancia materna, hacerlo si es posible hasta los dos años de edad.
- Trata de alimentarse cada tres horas para mantener un uso adecuado de la glucosa en el cerebro.
- Practicar ejercicios físicos regularmente es bueno para el cuerpo y la mente.
- No olvides el ocio, separa un tiempo para ti y haz actividades que te proporcionen placer y bienestar.
- Haz actividades que estimulen el razonamiento como crucigramas y otros juegos.
Siguiendo estos nuestros consejos y recomendaciones podrás activar tu memoria de buena manera y así evitar distintos tipos de enfermedades.