Alimentación

Alimentos rojos, ¿por qué debemos consumirlos?

Los colores de los alimentos les confieren propiedades nutritivas específicas, por lo que es importante que en todas las comidas su plato sea colorido.

Consumiendo alimentos de colores variados aumenta las posibilidades de abastecer a su organismo con todos los nutrientes que necesita. En este video conocerás los alimentos rojos y los beneficios que aportan a la salud.

Tomates: fuente de minerales como: potasio, calcio, fósforo, sodio, magnesio y hierro; y vitaminas: C, A y complejo B. Los tomates contienen además licopeno, sustancia antioxidante que protege el cuerpo de diversos tipos de cáncer, entre ellos el de próstata. Además del licopeno, los tomates contienen betacaroteno, otro potente antioxidante que protege las células contra la acción de los radicales libres.

Fresa: esta fruta es fuente de ácido elágico, una de las sustancias responsables del color rojizo de la fresa, que actúa antioxidante y ayuda a reducir la aparición de tumores en el aparato digestivo. Otro componente de la fresa son las antocianinas, que también ayudan a reducir los riesgos de desarrollo de ciertos tipos de cáncer y protegen contra enfermedades cardiovasculares.

Manzana: la sustancia principal de la manzana es la pectina, fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol y al buen funcionamiento intestinal. Al disminuir los niveles de colesterol, también disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. La fruta también contiene ácido málico, que contribuye a la absorción de vitamina C y estimulante de las funciones cerebrales.

Sandía: contrariamente a lo que muchos piensan, la sandía no es una fruta pesada, de difícil digestión. Tiene mucha agua, lo que hace que sea un excelente diurético. Combate la acción de los radicales libres gracias a dos sustancias, la glutationa y el licopeno. Contiene en su composición fósforo, hierro, calcio y vitaminas del complejo B,

Pimentón rojo: el pimentón es fuente de betacaroteno. Además, es fuente de vitamina C y Niacina (vitamina B3), que algunos estudios indican que contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

Cereza: la fruta protege contra las enfermedades cardiovasculares debido a la cantidad de flavonoides que contiene. También es fuente de vitaminas A y C y fibras solubles, que ayudan al buen funcionamiento del intestino y colaboran con la reducción de los niveles de colesterol.

Pimienta: especialmente las rojas, son buenas fuentes de vitamina A y C. También contiene bioflavonoides que pueden ayudar a prevenir algunos casos de cáncer, y capsaicina que puede actuar como anticoagulante, ayudando a la circulación sanguínea.

Existen otros alimentos rojos que nos proporcionan los mismos nutrientes para nuestro organismo, así que no olvides consumirlos en tu día a día.

Leave a Comment